FUNDAMENTACION
El presente proyecto esta destinado a los niños de 4 años
y 5 años de edad, con el propósito de brindarles una propuesta de enseñanza en
donde ellos puedan activar sus ideas previas y ampliar sus conocimiento acerca
de ciertos fenómenos, es por eso que en una de las actividades que conforman el
itinerario se orienta a la indagación y la reflexión hacia los cambios
ocurridos en los materiales durante la elaboración de un alimento
Los alimentos en el ser humano es el motor principal de la
vida, como así también de su propia producción.
Las actividades vinculadas en la elaboración de un alimento
en el jardín ofrecen excelentes oportunidades para trabajar sobre las
transformaciones y los cambios producidos en su preparación.
OBJETIVOS
v Fomentar
a los niños la elaboración de productos naturales para dar a conocer los
valores nutritivos que nos brindan los mismos.
v Concientizar
sobre la utilización de los materiales de uso cotidiano.
v Establecer
pautas de higiene, prevención de accidentes y cuidado personal durante el
trabajo con determinados materiales.
v Incentivar
el trabajo grupal para la resolución de una situación problemática.
JUSTIFICACION
Se
llegó a la elección del proyecto porque se puede articular diferentes áreas.
Ciencias sociales y naturales: cuidado del medio social y
natural, características de las plantas, características y propiedades de
diferentes objetos y materiales, cambios de estado de las materias, prevención
de accidentes: normas de seguridad en la escuela, etc.
Matemáticas: función y uso de números en la vida
cotidiana, estrategias simples de resolución de problemas, transformaciones que
afectan la cardinalidad de una colección: agregar, quitar, conteo y sobre
conteo.
Plástica: exploración y percepción de los colores
cualidades, materiales y objetos presentes en el entorno natural y social.
Forma,
color, tamaño, textura lisa, áspera, suave, rugosa, seca y húmeda.
SECUENCIA DIDACTICA
DURACION: 15 días
SALA: 5 años
ACTIVIDADES
DIA 1°: Registrar las diferentes hipótesis que poseen
los niños de lo que saben de las frutas y los derivados.
Escuchar
un cuento y re narrarlo entre todos.
DIA 2°: Realizar una salida a la huerta cercana de la
ciudad.
Observar
y recolectar diferentes frutas. Reconocer el color, sabor y textura de la
misma.
DIA 3°: Comentar lo sucedido durante la salida a la
huerta y realizar preguntas problematizadas como por ej.: ¿Qué observaron? ¿Qué
fruta les gusto más? ¿Cómo eran sus colores? ¿Eran todas iguales?
DIA 4°: Realizar un paseo en el patio del jardín
observando las plantas del mismo y descubrir las plantas que crecen ahí para
luego conversar de su importancia que tienen para todos.
DIA 5°: Dibujar las diferentes partes de las plantas
donde se observen la raíz, el tallo, la hoja, etc.
DIA 6°: Concientizar y aprender sobre el adecuado
cuidado de la naturaleza en especial de las plantas del medio ambiente como la
temperatura, riego y espacio permitiendo al niño realizar una hipótesis y
establecer qué tipo de las variedades pudieron haber influido en el no crecimiento
de la misma por ejemplo: hormigas, pájaros, temperaturas bajas, riego
insuficiente, etc.
DIA 7°: Traer de la casa diferentes envases de
alimentos, para dialogar y explicar a los niños sobre cómo se elaboran los
alimentos en este caso una mermelada.
DIA 8°: A partir de un video educativo se realizara la presentación
de lo que es un “PROCESO PRODUCTIVO” para luego realizar preguntas indagatorias
sobre lo observado.
Analizar
las transformaciones que producen las maquinas a las diferentes materias
primas.
DIA 9°: Elección y presentación de la receta de
mermelada de frutilla, destacando la importancia de cada ingrediente, contando
cuantos son? para anotarlos en un afiche que será pegado en la pizarra.
DIA 10°: Realizar la preparación de la mermelada con los
ingredientes solicitados , teniendo en cuenta los utensilios necesarios ,
preparando el lugar adecuado para trabajar de manera cómoda con los niños
asignándoles diferentes actividades o tareas , como así también los roles y las
normas de higiene y seguridad durante su elaboración.
DIA 11°: Plasmar en la carpeta la secuencia de los pasos
que se siguieron en la elaboración de la mermelada de frutilla.
DIA 12°: Confeccionar las etiquetas para la presentación
de los envases donde se envasara el producto, teniendo en cuenta las diferentes
ideas de cada alumno.
DIA13°: Participar del sorteo de las etiquetas
creadas por los niños para poder definir la forma, color, tamaño, etc.
DIA 14°: A través de un juego tecnológico invitar a los
niños a armar rompecabezas trabajando las
últimas actividades en el jardín.
DIA 15°: Presentación y exposición del producto
terminado con la invitación a las familias, los directivos de la institución
donde los niños explicaran los diferentes pasos a seguir para su elaboración en
este caso de la mermelada de frutilla, como así también podrán degustar de la
misma.
EVALUACION
Participación
activa
Observación
directa
me gusta mucho la pagina, pero deberian reveer los objetivos no estan redactados desde el punto de vista del alumno. por lo demas muy bueno el trabajo, lleven para convidar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar