Las Tics y la Educación Inicial



En la L.E.N. N° 26.206, se hace alusión directa a la importancia de la inclusión de las Tics en el escenario educativo, al determinar como uno de los fines y objetivos de la política nacional: “Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y de la comunicación”.
                                                                                                          
En este marco los docentes y otros actores institucionales tendrán la función de promover diferentes acciones y propuestas educativas mediante la implementación de las Tics.
En la actualidad, el ambiente está permeado, caracterizado, transformado y condicionado por la tecnología, de allí la importancia de la alfabetización tecnológica en el desarrollo temprano de los niños, las grandes ventajas de su incorporación curricular junto con el impacto de una nueva didáctica específica e innovadora en la formación inicial.
La enseñanza de las nuevas tecnologías se considerada una herramienta que permite desarrollar en los educandos sus capacidades de creatividad y fortalecer sus aprendizajes. Así la tecnología no solo tiene que ver con el uso sino también con nuevas formas de conocer, de acceder a múltiples saberes e informaciones, nuevas formas de relacionarse cultural y socialmente. Los niños de hoy son nativos digitales, esto quiere decir que nacieron en el período de esplendor de la tecnología digital y adquieren rápidamente conocimientos al respecto.
El uso de la tecnología en la escuela debe ser útil y colaborar en la dinámica pedagógica. Desde esta perspectiva las prácticas docentes pueden estar orientadas a:
- Desarrollar capacidades para la utilización y el manejo social de las tecnologías.
- Plantear propuestas de enseñanza que posibiliten a los niños conocer y comprender conceptos relacionados con los modos de comunicación desde un enfoque de la cultura de la tecnología.
- Permitir la comprensión y actitud reflexiva necesaria para comprender cómo la sociedad es configurada por los avances tecnológicos atendiendo a los aspectos éticos e históricos del desarrollo innovador.

La escuela debe incluir a la tecnología como una disciplina centrada en el desarrollo de la Cultura Tecnológica, en donde pueda reconocen los conocimientos relacionados con el espacio construido en el que se desarrollan las actividades, habilidades, actitud creativa y el saber hacer que posibilitan una actitud activa frente a la misma.

ÁREA TECNOLOGÍA: NAP

-El reconocimiento de algunos productos tecnológicos, las características y propiedades de algunos objetos y materiales y de sus transformaciones. (objetos tecnológicos, características y funciones)
- El reconocimiento de algunos materiales, herramientas, máquinas y artefactos inventados y usados en distintos contextos sociales.(distintos objetos y materiales: forma, flexibilidad, tipos de materiales naturales y artificiales, propiedades de los materiales)

EXPECTATIVAS DE LOGROS

*      Identificación, reconocimiento y utilización de productos tecnológicos del ambiente cercano.
*      Exploración de materiales para elaborar un producto.
*      Observación de procesos de elaboración de productos para identificar las operaciones y secuencias.
*      Identificación y utilización de herramientas tecnológicas para su implementación en la vida cotidiana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario